Tomar decisiones informadas es fundamental para optimizar la gestión de tu equipo y mejorar el rendimiento de tu empresa. Pero ¿estás seguro de que estás interpretando bien los datos?

Uno de los primeros pasos en People Analytics es analizar la distribución de variables clave como edad, salario y años de experiencia. Para esto, las medidas de tendencia central (media, mediana y moda) te ayudan a comprender mejor los datos y detectar posibles anomalías o patrones que podrían influir en tu estrategia de recursos humanos.

Por ejemplo, la media de los salarios te proporciona una idea del costo laboral promedio, mientras que la mediana es más representativa en distribuciones sesgadas, evitando que valores extremos distorsionen la interpretación. Pero ¿cuál es la mejor medida a utilizar según tu contexto? En este artículo, exploramos su aplicación en la gestión del talento.


Comprendiendo las Medidas de Tendencia Central

1. La Media: El Promedio General

La media aritmética se calcula sumando todos los valores y dividiéndolos entre el número total de observaciones.

Ejemplo para tu empresa: Si tienes 100 empleados con salarios que varían entre 20.000 € y 120.000 €, la media salarial podría indicar el costo laboral promedio. Sin embargo, si hay directivos con sueldos extremadamente altos, la media podría dar una percepción inflada de los salarios generales.

2. La Mediana: La Medida Robusta ante Extremos

La mediana es el valor central de un conjunto de datos ordenados. Es especialmente útil cuando los datos tienen valores atípicos que pueden distorsionar la media.

Ejemplo para tu empresa: Si la mayoría de tus empleados ganan entre 25.000 € y 35.000 €, pero unos pocos altos ejecutivos tienen salarios de 100.000 €, la mediana te ofrecerá una representación más realista del salario típico.

3. La Moda: La Frecuencia Relevante

La moda es el valor más frecuente en un conjunto de datos. Puede ser útil en categorías como niveles salariales o experiencia laboral.

Ejemplo para tu empresa: Si el nivel de experiencia más común en tu organización es de 5 años, podrías usar esta información para diseñar estrategias de formación y retención adaptadas a empleados en esa etapa de su carrera.


Aplicación en People Analytics

1. Análisis de Equidad Salarial

Calcular la media y la mediana salarial te permite detectar desigualdades dentro de tu empresa. Si la diferencia entre ambas es significativa, podría indicar que unos pocos empleados tienen salarios excesivamente altos en comparación con el resto.

2. Segmentación de la Fuerza Laboral

Utilizando estas medidas, puedes identificar patrones en la distribución de la edad o años de experiencia de tus empleados. Esto te ayudará a definir estrategias de desarrollo profesional, formación y sucesión dentro de tu organización.

3. Predicción de Rotación de Empleados

Si la media de antigüedad en tu empresa es de 5 años, pero la mediana es de 3 años, podría indicar que hay una alta rotación en los primeros años de empleo. Esto te alertará sobre la necesidad de mejorar las estrategias de onboarding y retención.

4. Optimización de Beneficios y Retribución

Analizando la moda salarial en distintos departamentos, podrás diseñar paquetes de beneficios adaptados a las expectativas y necesidades de la mayoría de los empleados.


Conclusión

Las medidas de tendencia central no son solo conceptos estadísticos, sino herramientas fundamentales para transformar la gestión del talento. Comprender la media, la mediana y la moda en el análisis de variables como salario, antigüedad y experiencia te permitirá tomar decisiones informadas, reducir desigualdades y mejorar la retención del talento.

👉 ¿Quieres tomar decisiones basadas en datos en tu empresa? Descubre cómo TalentBI360 puede ayudarte a transformar la gestión del talento. Contacta con nosotros en www.talentbi360.com.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *